Skip to main content

Evoluzion Impulsa la Equidad de Género en el Sector Financiero

Desafío: A pesar de tener políticas de igualdad, la entidad financiera no lograba una verdadera equidad de género, especialmente en los niveles superiores.

Intervención de Evoluzion:

  • Diagnóstico Integral
  • Desarrollo de Políticas Inclusivas
  • Programas de Desarrollo de Liderazgo
  • Capacitación en DEI
  • Creación de Redes de Apoyo

Resultados Obtenidos:

  • La representación de mujeres en cargos de liderazgo aumentó
  • La brecha salarial entre hombres y mujeres se redujo
  • Encuestas de clima laboral mostraron un aumento significativo en la percepción de inclusión y equidad
  • La retención de talento femenino aumentó y la satisfacción laboral mejoró según las evaluaciones de desempeño

Conclusión: 

El trabajo de Evoluzion demostró cómo una intervención estratégica y bien estructurada puede transformar la cultura organizacional y promover una mayor equidad de género en el sector financiero, beneficiando a las mujeres de la entidad financiera y mejorando la reputación y competitividad de la empresa en el mercado.

Evoluzion Lidera la Gestión del Cambio en el Sector de la Ingeniería y Construcción

Desafío: Empresa líder en el sector de ingeniería y construcción enfrentaba dificultades para adaptarse a un entorno competitivo en evolución. A pesar de contar con un equipo calificado y proyectos ambiciosos, la adopción de nuevas tecnologías y métodos de trabajo colaborativo era problemática, resultando en retrasos, costos elevados y disminución de la satisfacción del cliente.

Intervención Evoluzion:

  • Diagnóstico
  • Desarrollo de un Plan de Gestión del Cambio
  • Estrategia de Comunicación
  • Capacitación y Desarrollo
  • Coaching y Soporte en liderazgo del cambio y gestión de equipos
  • Implementación Gradual
  • Pilotos y Pruebas
  • Integración Progresiva a todos los niveles de la organización

Resultados Obtenidos:

  • Adopción de nuevas tecnologías y métodos de trabajo.
  • Reducción de Retrasos y Costos
  • Aumento de la Satisfacción del Cliente
  • Cultura más abierta al cambio, colaborativa y orientada a la innovación

Conclusión:

La implementación de programas de gestión del cambio transformó la empresa, permitiendo una adaptación efectiva al entorno dinámico y competitivo, mejorando el desempeño operativo y estableciendo una base sólida para el crecimiento y la innovación continua.

Evoluzion Alinea los Estilos de Liderazgo a la Estrategia del Negocio en el Sector Retail

Desafío: Alcanzar los objetivos estratégicos alineando el estilo de liderazgo a la estrategia de negocio.

Intervención de Evoluzion:

  • Diagnóstico
  • Medición de Estilos de Liderazgo
  • Definición de Atributos de Liderazgo
  • Programas de Capacitación y Desarrollo
  • Alineación de Objetivos

Resultados Obtenidos:

  • Mejora en el Desempeño
  • Alineación Estratégica
  • Cultura Organizacional Fortalecida
  • Crecimiento del Negocio

Conclusión:

Este caso demuestra cómo una intervención estratégica y bien planificada puede alinear los estilos de liderazgo con la estrategia del negocio, mejorando el desempeño organizacional y creando una cultura sólida y adaptable.

Evoluzion Implementa un Proceso de Conversaciones Movilizadoras en el Sector Salud

Desafío: La Red Hospitalaria compuesta por varios hospitales y clínicas, enfrentaba problemas de comunicación interna fragmentada, falta de colaboración entre departamentos y resistencia al cambio. Esto afectaba la eficiencia operativa y la calidad del cuidado al paciente.

Intervención de Evoluzion:

  • Diagnóstico
  • Talleres de adquisición de habilidades
  • Coaching grupal e individual
  • Implementó del Programa de Conversaciones Movilizadoras
  • Uso de plataforma digital

Resultados Obtenidos:

  • Mejora en la eficiencia de la comunicación interna
  • Aumento en proyectos colaborativos entre departamentos
  • Reducción en resistencia al cambio
  • Mejora en la satisfacción del paciente y reducción en tiempos de espera

Conclusión:

La implementación exitosa del programa no solo optimizó la operación, sino que también mejoró la atención al paciente, destacando la importancia de una comunicación efectiva y una cultura organizacional receptiva en el sector salud.